Noticias

Innovación y sostenibilidad: valorización del lactosuero para mejorar la alimentación animal y la calidad del queso. GO WHEYVALUE

31 marzo 2025

Presentación de resultados del Proyecto Innovador “Economía circular aplicada a la valorización de lactosuero en alimentación animal y su influencia en el rendimiento de la cabaña ovina y caprina y en la calidad de los quesos” del Grupo Operativo WHEYVALUE.

Este enfoque busca reducir el impacto ambiental de la producción quesera y transformar un subproducto en un recurso valioso para la alimentación animal.

El proyecto propone la estabilización del lactosuero para su posterior reincorporación en piensos destinados a la cabaña ovina y caprina. De esta manera, se pretende optimizar el rendimiento de los animales y mejorar la calidad de los quesos, incrementando la competitividad del sector.

Objetivos técnicos del proyecto

Para lograr estos resultados, se han planteado varios objetivos específicos:

  • Reducción de la contaminación: Monitorización de las cantidades de lactosuero generadas en las queserías para minimizar su impacto ambiental.

  • Optimización del almacenamiento: Determinación del tiempo máximo en el que el lactosuero puede permanecer en refrigeración antes de su estabilización.

  • Investigación del proceso de estabilización: Desarrollo de técnicas para convertir el lactosuero en polvo aromatizado, facilitando su uso en la formulación de piensos.

  • Determinación de dosis adecuadas: Análisis de la inclusión del lactosuero en los piensos y su impacto en la alimentación de los animales.

  • Evaluación del rendimiento animal: Introducción del lactosuero como suplemento en la alimentación de ovinos y caprinos para mejorar su crecimiento y producción.

  • Mejora de la calidad del queso: Estudio de la influencia del nuevo pienso en la producción lechera y en las características organolépticas de los quesos obtenidos.

  • Revalorización de un subproducto: Transformación del lactosuero en un ingrediente con alto valor nutricional, impulsando su aprovechamiento en la cadena agroalimentaria.

  • Dinamización del entorno rural: Creación de una nueva actividad económica en torno a la estabilización del lactosuero, fomentando el empleo y la fijación de población en zonas rurales.

  • Divulgación y transferencia de conocimiento: Difusión de los resultados del proyecto para su aplicación en otras empresas del sector agroalimentario.

Un modelo de economía circular aplicado al sector lácteo

Este proyecto representa un paso importante hacia la sostenibilidad de la industria agroalimentaria, demostrando que es posible aprovechar los subproductos generados en la producción de queso para mejorar tanto la alimentación animal como la calidad del producto final.

Con iniciativas como WHEYVALUE, se refuerza la apuesta por un modelo de producción más eficiente y respetuoso con el medioambiente, beneficiando a los productores, al sector lácteo y a los consumidores finales.

El proyecto innovador Economía circular aplicada a la valorización de lactosuero en alimentación animal y su influencia en el rendimiento de la cabaña ovina y caprina y en la calidad de los quesos del Grupo Operativo Regional WHEYVALUE está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85% dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Extremadura 2014-2022, de la medida 16 “Cooperación” submedida 16.1 “Ayuda para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas”, siendo el resto cofinanciado por la Junta de Extremadura en un 11,28% y por el Estado, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en un 3,72%. El importe de la ayuda concedida para la realización del proyecto innovador es 253.894,55 €.