Noticias

El Proyecto innovador del GO HEMPBLOCK impulsa la introducción del cáñamo industrial en Extremadura con tecnología blockchain

El Proyecto innovador del GO HEMPBLOCK impulsa la introducción del cáñamo industrial en Extremadura con tecnología blockchain

31 marzo 2025

CTAEX, 31 de marzo de 2025

El pasado 27 de marzo, el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario - CTAEX, en Badajoz, acogió la Jornada Final del proyecto innovador “Introducción del cultivo del cáñamo industrial en Extremadura” impulsado por el Grupo Operativo HEMPBLOCK. Durante el evento, se dieron a conocer los resultados y conclusiones alcanzados tras la ejecución del proyecto.

Este proyecto innovador, liderado por COOLOSAR, tiene como objetivo introducir el cultivo de Cáñamo Industrial (Cannabis sativa) en Extremadura, implementando un sistema de gestión basado en blockchain para garantizar la trazabilidad y legalidad de los procesos productivos, desde el campo hasta el consumidor final. Esta iniciativa busca diversificar la economía agrícola y mejorar la competitividad de las empresas del sector. Además de COOLOSAR, participan en el proyecto las empresas Bhalutek e IaaS365, con CTAEX como entidad subcontratada para su desarrollo.

La jornada comenzó a las 10:00 con la recepción de los asistentes y un café de bienvenida, facilitando el Networking y el intercambio de experiencias entre los participantes.

En la primera intervención María Pérez, Responsable de Proyectos de I+D de CTAEX presentó el Proyecto Innovador, y dio paso a los representantes de las empresas beneficiarias: Bárbara Serrano de COOLOSAR, líder del Grupo Operativo Regional, quien destacó la importancia de esta iniciativa para la diversificación del sector agrícola extremeño, y a continuación José da Pena, de Bhalutek, y José María de Tena, de IaaS365, quienes explicaron sus respectivas contribuciones en el desarrollo del proyecto.

Posteriormente, Montse Gómez-Cardoso (CTAEX) ofreció una visión sobre la situación actual del sector del cáñamo industrial, destacando el papel del Polo Ibérico del Cáñamo como un espacio clave para la innovación y la colaboración transfronteriza entre España y Portugal.

Más tarde, José María de Tena (IaaS365) analizó la aplicación del blockchain en la industria agroalimentaria, destacando sus beneficios para la trazabilidad y seguridad del cáñamo industrial, aspectos fundamentales para su regulación y aceptación en el mercado.

Finalmente, María Pérez (CTAEX) expuso las principales conclusiones y resultados obtenidos en el proyecto, subrayando los avances logrados en la implantación del cultivo del cáñamo industrial en Extremadura.

El proyecto innovador “Introducción del cultivo del Cáñamo Industrial en Extremadura” del Grupo Operativo Regional HEMPBLOCK está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85% dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Extremadura 2014-2022, de la medida 16 “Cooperación” submedida 16.1 “Ayuda para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas”, siendo el resto cofinanciado por la Junta de Extremadura en un 11,28% y por el Estado, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en un 3,72%. El importe de la ayuda concedida para la realización del proyecto innovador es 196.031,64 €.