Noticias

GO SUPRA BIOLIVA: Innovación sostenible en la valorización de subproductos del olivar

GO SUPRA BIOLIVA: Innovación sostenible en la valorización de subproductos del olivar

9 octubre 2024

El proyecto GO SUPRA BIOLIVA tiene como objetivo transformar los subproductos del sector del olivar en recursos valiosos para la industria. En particular, se enfoca en el aprovechamiento de las hojas de olivo , un residuo abundante generado durante la poda y la época de recogida de aceituna, que a menudo se desperdicia. Sin embargo, estas hojas son ricas en compuestos fenólicos, conocidos por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, lo que les confiere un gran potencial para aplicaciones industriales y alimentarias.

A través del desarrollo de un proceso de extracción sostenible con disolventes verdes, este proyecto busca obtener extractos de alto valor añadido a partir de las hojas de olivo. Estos extractos podrán ser utilizados en sectores como la industria alimentaria, en la producción de alimentos funcionales,como aditivos naturales para la mejora de la vida útil de productos o en la industria cosmética. Además, el proceso utiliza técnicas que son respetuosas con el medio ambiente, sustituyendo los disolventes orgánicos convencionales por alternativas más seguras y de bajo coste.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la creación de una planta piloto portátil y modular, que podrá instalarse directamente en las almazaras. Esto permitirá realizar el proceso de extracción in situ, reduciendo la huella ambiental y facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología a las zonas rurales.

Con la implementación de este sistema, el proyecto no solo fomenta la sostenibilidad ambiental y la modernización del sector, sino que también mejora la rentabilidad de las explotaciones olivareras. GO SUPRA BIOLIVA representa una oportunidad para impulsar la economía circular en el sector del olivar, proporcionando soluciones eficientes y sostenibles para la gestión de residuos.

Objetivo principal

Aprovechar el subproducto del sector olivarero, en este caso las hojas de olivo, para la extracción de compuestos bioactivos de alto valor añadido mediante la aplicación de disolventes verdes. El proyecto se orienta hacia un enfoque sostenible que permita convertir los residuos en recursos útiles para la industria alimentaria y otros sectores.

- Identificar y optimizar los disolventes verdes que se utilizarán en el proceso de extracción. 

- Fabricación y puesta en marcha de una planta piloto completamente operativa y transportable, diseñada para funcionar en zonas rurales y con capacidad para ser instalada en las propias almazaras. 

- Verificar su capacidad de extracción de compuestos bioactivos a nivel industrial. 

- Garantizar la estabilidad del disolvente verde a lo largo del tiempo, estandarizando los procedimientos para que su producción y almacenamiento a gran escala sea viable. 

- Demostración de que la incorporación de los compuestos extraídos en diferentes matrices alimentarias (para humanos y animales) mejora sus propiedades, tanto en términos de vida útil como en calidad nutricional, lo que abrirá nuevas oportunidades comerciales en el sector alimentario.