El Instituto de Neurociencias hace balance de 2024, el año en el que celebró su 25 aniversario

Fecha de publicación: 16/01/2025
Fuente: Delegación CSIC Valencia
Lugar: Actualidad
Los días 25 y 26 de julio de 2024 tuvo lugar un simposio en el que se repasó la historia del IN (CSIC – UMH) de la mano de todos sus directores y de multitud de ponentes de gran prestigio internacional
El Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), ha hecho balance del pasado ejercicio. El instituto ha celebrado numerosos eventos entre los que cabe destacar la conmemoración del 25 aniversario de la firma del convenio de colaboración que lo constituye como un centro mixto. Los días 25 y 26 de julio tuvo lugar un simposio científico en el que se repasó la historia del IN de la mano de todos sus directores y de multitud de ponentes de gran prestigio internacional que han estado vinculados al IN a lo largo de estos años. El simposio culminó con una ceremonia de clausura que contó con la participación de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y el rector de la UMH, Juan José Ruiz; entre otras autoridades.
 

 
Otro de los momentos destacados de 2024 fue cuando Ángel Barco, director del IN y coordinador científico del actual proyecto Severo Ochoa, recibió oficialmente la tercera distinción de Centro de Excelencia Severo Ochoa por parte de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. El IN es el único centro acreditado con esta distinción en la provincia de Alicante y mantendrá este reconocimiento de manera ininterrumpida durante el periodo 2014-2027.
Además, el personal investigador del centro ha logrado numerosos éxitos en las convocatorias de financiación competitiva, lo que se ha traducido en la puesta en marcha nuevos proyectos que han empezado a desarrollarse a lo largo de 2024. Entre ellos, cabe destacar la subvención que la Sociedad Norteamericana de Esclerosis Múltiple concedió a la investigadora Isabel Pérez-Otaño, como parte del programa Pathways to Cure, que financia la búsqueda de enfoques terapéuticos innovadores para tratar la esclerosis múltiple; el proyecto colaborativo que la Human Frontier Science Program concedió al investigador Félix Viana de la Iglesia para explorar los mecanismos moleculares que subyacen a la percepción del frío en los animales; o el proyecto de investigación del Pasqual Maragall Researchers Programme que la Fundación Pasqual Maragall otorgó a Silvia De Santis para estudiar el papel de la microglía en la enfermedad de Alzheimer. Estos logros ponen de manifiesto la dedicación del personal para avanzar en el conocimiento científico y abordar problemas de salud críticos.
Asimismo, el IN ha recibido visitas de personalidades relevantes a nivel institucional, como la de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, y la junta directiva de la Fundación Pasqual Maragall.
Investigaciones destacadas
Un estudio liderado por el laboratorio que dirige Ángela Nieto reveló que las células cancerosas compiten a favor y en contra del desarrollo del tumor. Este trabajo, publicado en la revista Nature Cancer, demostró que dentro de cada tumor hay grupos de células que reciben instrucciones para expandirse de forma maligna y otros que se encargan de combatir el daño del tumor canceroso.
 

 
El laboratorio que dirige Ángel Barco determinó que la proteína Kdm1a juega un importante papel en el mantenimiento de la identidad de las neuronas. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, sugirió que el envejecimiento natural, tanto en ratones como en humanos, produce los mismos defectos que la falta de la proteína Kdm1a.
 

 
Un estudio liderado por el laboratorio que dirige Víctor Borrell descubrió que existen muchos más tipos de células de glía radial de las que se conocían hasta ahora, y que se dan, al menos, tres procesos distintos de creación de neuronas que ocurren de forma paralela. La investigación, publicada en la revista Science Advances, puso de manifiesto la complejidad del proceso de neurogénesis, a través de la implicación de linajes paralelos.
 

 
La revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association publicó un estudio del laboratorio que lidera Javier Sáez Valero que señaló que, en comparación con personas sanas, los individuos con la enfermedad de Alzheimer presentan una disminución de receptores NMDA en las sinapsis y un aumento en las membranas extrasinápticas. El equipo desarrolló un protocolo de fraccionamiento celular para poder determinar la distribución de estos receptores.
 

 
Un estudio coliderado por el laboratorio que dirige Santiago Canals desarrolló un enfoque innovador para el estudio de las conexiones cerebrales utilizando resonancia magnética funcional. En este trabajo, publicado en la revista Cell Systems, los expertos incorporaron los retrasos en la comunicación entre regiones cerebrales, lo que les permitió descubrir una arquitectura cerebral que es a la vez robusta y dinámica.
El laboratorio que dirige Eloísa Herrera colideró un estudio que identificó un mecanismo genético esencial que regula la formación y migración de las células de la cresta neural craneal, fundamentales para el desarrollo de la estructura facial. Este trabajo, publicado en la revista The American Journal of Human Genetics, amplió el conocimiento de los roles que desempeñan los genes ARID1A y ZIC2 en un paso crítico que sucede en el desarrollo embrionario.
La revista Cell Reports publicó un estudio coliderado por el laboratorio que dirige Juan Lerma que demostró el papel crucial de uno de los receptores del neurotransmisor glutamato en el funcionamiento de las sinapsis del cerebelo. El equipo describió el mecanismo molecular por el que los receptores de kainato no solo actúan como receptores sinápticos, sino también como ‘andamios’ que soportan la estructura de las conexiones entre neuronas.
El laboratorio liderado por Silvia De Santis desarrolló un atlas cerebral de ratón que incluye contrastes estructurales y de difusión por resonancia magnética, con una anotación anatómica basada en el Allen Mouse Brain Atlas. Este trabajo, publicado en la revista NeuroImage, reveló correlaciones significativas entre la microglía y los biomarcadores de difusión, destacando la importancia de la representación equitativa de sexos para evitar sesgos en los resultados.
 

















Foto de todo el personal del Instituto de Neurociencias (CSIC – UMH), con motivo de la celebración de su 25 aniversario. Créditos: Instituto de Neurociencias.