XIX Premios Emprendedores, el compromiso es el motor del emprendedor

Fecha de publicación: 07/12/2023
Fuente: Emprendedores Agroalimentación
Lugar: Premios Emprendedores
Los Premios Emprendedores consisten en un reconocimiento y homenaje que anualmente hace la Revista Emprendedores al talento emprendedor en diversas áreas. La gala de este año, celebrada en Teatros Luchana de Madrid, ha contado con la presencia de 300 asistentes en representación de todos los actores del ecosistema, desde emprendedores hasta directivos, inversores y asesores.



Los Premios Emprendedores nacieron hace 19 años con la vocación de destacar y valorar a aquellos ejecutivos, pequeñas y grandes empresas que han logrado el éxito gracias a su espíritu emprendedor. Nuestra publicación, que tiene más 150.000 lectores en su edición impresa y un millón en la web, busca con esta iniciativa que cualquier proyecto empresarial, sea cual sea su tamaño, pueda ganar uno de estos premios.







En lo que respecta a las empresas y organizaciones que han hecho posible con su patrocinio la entrega de los XIX Premios Emprendedores corresponden a: CASA SEAT, como patrocinador principal, al que se suman Fundación ONCE e Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea; Grupo Cajamar BCC, ProDespachos, Iryo y Sisley. Además, hay que añadir el apoyo de otros colaboradores como Crédito y Caución, Finout, Scalpers, Cabify, Arriaga Asociados, Impact Hub Madrid y Percentil. 



Como en ediciones precedentes, la gala la ha conducido el Mago More quien, tras dar la bienvenida a los presentes, ha dado paso a la celebración de dos mesas redondas. En contra de lo que venía siendo habitual en esta gala de celebrar una mesa debate con cuatro invitados antes de proceder a la entrega de los premios, en esta ocasión, aún sabiendo que era un spoiler, se han organizado dos mesas en las que cada uno de los premiados de este año ha tenido la oportunidad de contar en primera persona el origen de su inspiradora historia.  



Los participantes de la primera mesa, con el presentador de la gala, Mago More (a la izquierda).



Diez historias fascinantes dignas de premio



Hugo Rodríguez de Prada, cofundador de Grosso Napoletano; Diana de Arias, CEO y fundadora de Decedario; Emiliano Altamirano, CEO y fundador de Novapedra; Samuel Navarro, socio fundador de OBN&, y Patxi Larumbe, CEO y cofundador de Cocuus, han sido los participantes en la primera mesa y estas son sus historias:



Hugo Rodríguez de Prada, cofundador de Grosso Napoletano.



Grosso Napoletano: la vuelta a los orígenes para innovar



Por respetar los orígenes de la pizza, no han querido ni castellanizar el nombre de la marca. Jorge Blas y Hugo Rodríguez de Prada fundan Grosso Napoletano en 2017. Actualmente, es una cadena de pizzerías que cuenta con 41 locales (contando un foodtruck) y se ha posicionado como líder en su segmento, gracias a una fórmula que ofrece una experiencia gastronómica de calidad, a un precio razonable y en atmósferas muy cuidadas de inspiración industrial. 



La compañía fue reconocida en 2022 como la 3ª mejor cadena de pizza artesanal del mundo y la primera española por el prestigioso ranking 50 Top pizza. Su objetivo ha sido siempre el de acercar la auténtica pizza napolitana a los españoles. Desde 2017, han crecido de 5 a más de 600 personas y, este 2023, acabarán con casi 650 empleados y más de 40 millones de euros facturados, con un EBITDA de 5 millones de euros.









Así empieza todo. Durante una estancia en EEUU, Jorge Blas y Hugo Rodríguez de Prada identifican una tendencia creciente en la demanda de pizzas. Saben que la idea no es precisamente original, pero ellos están dispuestos a reinventar el mercado. Para ello, y aunque parezca paradójico, vuelven la vista atrás y se remontan al origen de las pizzas, en Nápoles. Van allí, indagan y aprenden de los mejores.



Con el conocimiento adquirido, regresan a España, dispuestos a montar un negocio con un mensaje muy claro: pizzas al más puro estilo napolitano sin alterar un ápice el proceso artesanal de su elaboración. Esa es su mayor propuesta de valor y la clave del éxito, aunque ello les suponga montar hornos gigantescos en los que se mete la pizza a 500 grados y, pocos segundos después, sale perfecta. Y para quienes no se lo crean, ahí están sus pizzaiolos, procedentes de Nápoles o Argentina, mostrando la magia del horno artesano de leña.



Diana de Arias, fundadora de Decedario.



Todo es cuestión de un pensamiento



Diana de Arias es la promotora de Decedario, una metodología en forma de juego orientada a la estimulación cognitiva para niños y adultos con problemas de autismo, hiperactividad, dislexia, trastorno del lenguaje, daño cerebral adquirido, Alzheimer y otras demencias. Complementan así el sistema educativo y sanitario, para dotar de herramientas y formación a las familias para que puedan trabajar desde casa, potenciar el aprendizaje y reducir sus costes. 



Actualmente, operan tanto en España como en Latinoamérica y están desarrollando la versión digital para sofisticar la herramienta y expandirse a otros países del mundo. Diana de Arias ha recibido 19 premios, posicionándose como líder en el tercer sector.









Así empieza todo. A los 23 años, Diana de Arias era una estudiante haciendo un Erasmus en Roma. Regresa a España para pasar la Navidad con su familia y sufre un ictus. Tras superar una operación de riesgo, abandona el hospital en silla de ruedas, sin poder hablar ni ver ni moverse. Se da cuenta de que lo peor empieza en ese momento. La situación le aterroriza hasta que se da cuenta de que la diferencia entre hundirse y dejarse llevar por el miedo o mirar hacia delante de forma sosegada, depende solo de un pensamiento. Afronta, entonces, una interminable lista de secuelas de las que va tomando nota hasta identificar problemáticas no solventadas por la rehabilitación habitual. Al final, une su experiencia personal con la profesional y crea una herramienta útil para personas que pasan por situaciones similares a las que ella atravesó. 



Emiliano Altamirano, CEO y fundador de Novapedra.



La elocuencia del contenedor de basura



Novapedra es el proyecto que impulsa Emiliano Altamirano junto con su pareja y, ahora también, con Eva, procedente de Barcelona Activa. La idea de negocio se basa en un concepto revolucionario que reinterpreta la cerámica tradicional a través del aprovechamiento de los residuos orgánicos. Crean así artículos artesanales bellos, sostenibles y que, además, huelen bien.









Así empezó todo. Una noche en tiempos de confinamiento por la pandemia, Emiliano Altamirano baja la basura al contenedor de su barrio en Barcelona. Allí se encuentra con un hombre que le dice que deje la bolsa fuera para repasarla por si puede rescatar algo. Daba la casualidad de que ese día Altamirano había hecho zumo de naranja y dudó de que el ‘indigente’ pudiese aprovechar algo de sus residuos.



Ya en casa siguió dándole vueltas, buscó en Internet y vio que algunos reutilizaban la piel de naranja para hacer productos de cosmética o alimentación de ganado, entre otros. Así que, casi como un juego, empezó a experimentar a modo de alquimista y consiguió una pasta hecha de residuos que fueron perfeccionando hasta el producto que tienen hoy ya patentado: una piedra hecha con residuos orgánicos que se asimila a la cerámica convencional, pero elimina emisiones de CO2, que huele bien, que tanto sirve para crear artículos artesanales como para el revestimiento de paredes y suelos.



Samuel Navarro, socio fundador de OBN&.



La idea surgida en el buscador de Google



OBN& es un despacho de asesoramiento empresarial y legal muy enfocado a los emprendedores. La empresa ha logrado el premio por su ‘Global Services’, un servicio destinado específicamente a facilitar a los emprendedores extranjeros todo lo necesario para crear una empresa en España. En sólo siete años, la compañía ha crecido en más de 70 trabajadores.









Así empezó todo. Samuel L. Navarro trabajaba en el despacho profesional más grande de España hasta que se dio cuenta del crecimiento de las búsquedas en Google de empresas extranjeras que querían informarse de cómo establecerse o invertir en España. Así es como detecta la oportunidad de negocio y monta OBN & en el año 2016 con el fin de proporcionar información a los emprendedores extranjeros y ayudarles a establecerse en nuestro país. 



Patxi Larumbe, CEO y cofundador de Cocuus.



20 ingenieros geniales y un poco ‘chiflados’



COCUUS es una empresa navarra especializada en la bioimpresión alimentaria en 3D para lo que han montado en Tudela la primera fábrica en este ámbito. Imprimen desde chuletones hasta bacon o secretos ibéricos sin colesterol, buscando siempre soluciones disruptivas y diferenciadoras para la industria, atractivas para el consumidor y saludables para el medio ambiente. Ahora, están metidos en la bioimpresión de productos relacionados con el pescado: gambas, salmón crudo, atún rojo y pulpo, que esperan sacar pronto la mercado. El equipo lo integra una plantilla de 20 personas y acumulan numerosos premios nacionales e internacionales.









Así empezó todo. Patxi Larumbe y Daniel Rico son los promotores de COCUUS, apasionados de la cocina y con larga trayectoria en el diseño de maquinaria industrial y otras tecnologías. Ambos asumen el reto de emprender en el mundo culinario a través de mecatrónica. Suyo fue el primer chuletón bioimpreso en 3D a partir de células de carne, lo que les procuró una lluvia de críticas. “Hicimos bastante ruido y nos fue bien”, dice el CEO.



A la par, el equipo de Cocuus descubrió otra “cosa chula” que fue que en un pueblo de Japón daban de beber cerveza a las vacas para la carne de Kobe. “Nosotros decidimos dar la cerveza a los ingenieros en lugar de a las vacas y hemos sacado una máquina compleja que imprime carne”.



Los participantes de la segunda mesa, con el presentador de la gala, Mago More (a la izquierda).



La segunda mesa



La intervención de estos cinco galardonados ha ido seguida de la segunda mesa en la que han participado Alfonso Jiménez, presidente de Cascajares; Alex Benlloch y Bruno Casanovas, cofundadores de Nude Project; Marta González, CEO de Vacapop, y Manuel López Donaire, presidente de Delaviuda. Estas son sus historias:



Alfonso Jiménez, presidente de Cascajares (derecha).



El resurgir del Ave Fénix



Pocos habrá en España que desconozcan los capones de Cascajares, una empresa familiar que, en enero de 2023, vio desaparecer su historia de 30 años en cuestión de horas a causa de un incendio. Así que, aunque no sea una empresa de nueva creación, sí cabe hablarse de una resurrección similar a la del Ave Fénix que el mismo protagonista, Alfonso Jimenez, presidente del grupo, ha narrado con todo detalle y que no vamos a repetir porque ya lo contó en esta otra entrevista a Emprendedores.



Así empieza todo… otra vez: La madrugada el 23 de enero se declara un incendio en la fábrica de Cascajares. Las llamas lo arrasan absolutamente todo. “Me salió de dentro una cosa que no sabemos que los empresarios tenemos hasta que no llega un momento tan crítico como este y es el sentido de compromiso que tenemos hacia la sociedad”, declara Jiménez. Con la sociedad se refiere a los clientes, a los proveedores y a los trabajadores a los que siempre asocia con la palabra “equipazo”.









El cuarto compromiso que impulsó a Alfonso Jiménez a recomponer la situación fue su propia familia. “No podía consentir que mis hijas viesen en su padre a una persona que se rinde ante la adversidad, así que me dije: por mis narices que esto lo saco adelante”.



Y así ha sido. En febrero, un mes después de que se produjese el incendio, compraron la parcela para levantar la nueva fábrica. En marzo, solicitaron los permisos y el 22 de septiembre la fábrica estaba terminada. El 2 de octubre, entraban todos los empleados a trabajar en las nuevas instalaciones para preparar 700.000 cenas para este Navidad. 



Manuel López Donaire, presidente de Delaviuda.



El nombre que decidieron los clientes



Delaviuda Confectionery Group es una empresa familiar, de capital 100% español, líder en el sector del turrón, confitería y barritas, que cuenta con marcas como Delaviuda, El Almendro o Cacao Sampaka. Hoy en día, con la tercera y cuarta generación de la familia involucrada en el gobierno y gestión del Grupo, Delaviuda CG continúa teniendo una visión clara enfocada en seguir fortaleciendo sus 3 retos estratégicos: la internacionalización, la desestacionalización y la innovación.



Sus datos hablan de más de 120 millones de facturación, más de 500 personas de media de plantilla, 3 fábricas, 5 centros de trabajo y presencia en 70 países.









Así empieza todo. Fue Manuel López, el abuelo del que el actual presidente de Delaviuda toma el nombre, quien abrió una pequeña confitería en Toledo junto con su mujer, María Rojas, en el año 1927. En el año 39, Manuel López se convierte en víctima de la guerra civil dejando viuda a María con 35 años y dos niños pequeños. Haciendo de tripas corazón, decide continuar con el negocio conservando el rótulo a nombre del marido. Sin embargo, los mismos clientes, cuando compraban algo en el establecimiento decían “son de la viuda”, hasta que en el año 1973 deciden cambiar el nombre definitivamente. 



Manuel López Donaire es ahora el presidente de Delaviuda en tercera generación. Actualmente, están comprometidos con el reto de internacionalizar un producto tan nuestro como es el turrón o los mazapanes por todo el mundo.



Además, hace ocho años dieron el salto a plantar sus propios almendros en una extensión de 350 hectáreas de almendros que tienen en Extremadura. Con dicha estrategia, solucionan cuatro problemas a la vez: el de la volatilidad de la rentabilidad del negocio por el precio del fruto; la trazabilidad, cada vez más necesaria en el sector alimentario; la sostenibilidad, con una producción neutra en carbono; y la fijación de la población en la España vaciada.



Marta González González, CEO de Vacapop.



De solución de autoempleo a plataforma para millones de ganaderos



Vacapop surge originalmente con el propósito de ayudar a los ganaderos a comprar y vender ganado desde el móvil de forma rápida, sencilla y gratuita. La app ha sido creada en un pequeño pueblo asturiano por un equipo liderado por Marta González González, CEO, y David Rodríguez, y del que forma parte también el veterano emprendedor Daniel Suánchez.



Su historia de nuevo emprendimiento, que publicamos en junio, ha sido la que más ha gustado a los usuarios de emprendedores.es con cerca de 200.000 lectores. Lo que arrancó como una fórmula de autoempleo se ha convertido en una plataforma que aspira a ser usada por 7,5 millones de ganaderos. De momento, ha registrado ya más de 60.000 descargas de la aplicación, hay unos 800 tratos diarios y más de 342.000 negociaciones y todo ello sin invertir un euro en marketing.









Así empieza todo. Antes de animarse a emprender, Marta González trabajaba como publicista hasta que un día le surgió la posibilidad de montar un negocio que conectara al mundo rural y darles una herramienta digital que les diese la oportunidad de hacer tratos y negocios a través de Internet. Esto es Vacapop, un nombre más que acertado y que, además, les ahorrado gastos en marketing.



El negocio se ha creado poniendo, verdaderamente, al cliente en el centro y escuchando desde el origen todas sus necesidades para que les fuese de utilidad. La solución traccionó desde el momento de prueba y en cuestión de días tenían ya más de 35.000 descargas, motivo que les animó a seguir adelante con el proyecto, el cual ha ido evolucionando conforme surgían nuevas necesidades de lo usuarios.



Bruno Casanovas y Alex Benlloch, fundadores de Nude Project.



Dos jóvenes con muchas ganas de hacer algo, pero sin saber qué



Nude Project refleja como pocos el emprendimiento de la generación Z. Se ha convertido en una de las firmas de streetwear de mayor y más rápido crecimiento en España. Sus fundadores, Alex Benlloch y Bruno Casanovas, arrancaron con 19 años y hoy tienen 23. En apenas 8 meses han pasado de 15 empleados a 105, cerraron 2022 con una facturación cercana a los 11 millones y aspiran a superar con creces los 20 millones en 2023. Rozan los 1,7 millones de seguidores en redes sociales y los 9,8 millones de oyentes en su pódcast.



Ahora se sienten como fuente de inspiración de otros jóvenes, a quienes animan a hacer lo que más les guste.









Así empieza todo. Por un lado está Bruno Casanovas, residente desde los 10 años en Bali, rodeado de palmeras. Por otro, Alex Benlloch, natural y residente en Burgos, “donde no faltan morcillas”. Hasta ese momento, lo único que ambos jóvenes de 18 años comparten son una ganas tremendas por hacer algo, pero sin saber qué ni por dónde empezar. Conectan por primera vez a través de las redes, empiezan a seguirse y a estrechar la comunicación hasta que se dan cuenta de que son muchos los puntos que comparten, empezando por el de ser unos frikis, concepto que defienden porque, a su juicio, es sinónimo de apasionamiento.



Conciertan un encuentro en Madrid y al tiempo deciden montar Nude Project, algo más que una marca que vende ropa para jóvenes porque el propósito es crear una comunidad en torno a un lifestyle urbano y desenfadado. Para dar los primeros pasos, se instalaron en el salón de la casa de la abuela de Bruno, donde hicieron uno de sus primeros fichajes a un trabajador de Inditex.



Aunque les va mejor que bien, todavía recuerdan el sonido del clin clin que saltaba en Shopify cada vez que hacían una venta. “Entonces, nos entraba una motivación a muerte”. 



Foto de familia con los ganadores de los Premios Emprendedores 2023.



La entrega de los Premios Emprendedores 2023



Presentados ya los proyectos ganadores, la gala ha seguido con la entrega de los premios en las distintas categorías:







1. Nude Project: Premio a la Pyme del Año



Dirigido a galardonar a aquellas empresas que, aún con una dimensión reducida, han sabido destacar gracias a su espíritu emprendedor, el premio a la Pyme del Año 2023 ha sido para Nude Project.









El premio lo ha entregado Cristina Vall-Llosada, directora general de CASA SEAT, patrocinador principal de estos premios e institución que, desde su nacimiento en 2020, mantiene una estrecha colaboración con la Revista Emprendedores. Ha recordado Cristina Vall-Llosada la transformación que hace siete años inició SEAT para entrar en contacto con todo el ecosistema emprendedor. De aquí el contacto y la colaboración con la Revista Emprendedores. Ha definido también lo que es, a su juicio, un emprendedor: “esos valientes que os levantáis cada día y asumís riesgos para cumplir vuestras pasiones y vuestros sueños”.



Ha aprovechado también el momento para anunciar la puesta en marcha de un nuevo proyecto: el CUPRA City Garage más grande del mundo que se instalará en Madrid. Los City Garage es el concepto con el que CUPRA quiere conectar con las ciudades a través de un espacio donde se dan la mano el arte, la vanguardia y el emprendimiento. La intención es abrirlo en el primer trimestre de 2024.



El premio lo han recogido los fundadores de Nude Project: Alex Benlloch y Bruno Casanovas definiéndose más como especialistas en marketing que diseñadores por la forma que tiene de trabajar los contenidos en las redes sociales. Han agradecido también el apoyo incondicional de la familia que, pese a haber preferido que concluyesen los estudios, nunca les han reprochado elegir su propio camino.











2. Novapedra: Mejor Idea Empresarial



El galardón reconoce el espíritu emprendedor, al margen de que se trate de una multinacional o de una idea o un plan de negocio. De aquí que la Revista Emprendedores lanzara una convocatoria previa a los lectores para que enviasen sus propuestas y planes de negocio para montar una empresa que luego ha valorado y elegido un jurado de expertos. En esta ocasión, se ha querido dar un valor especial a la sostenibilidad y en atención al sólido plan de negocio presentado por Novapedra.









Guillermo Turner, director de Ventas de IRYO, ha sido la persona encargada de poner el premio en manos de Emiliano Altamirano. Turner ha definido a IRYO como un equipo muy pequeño aunque con espíritu emprendedor pese a que se les relacione con la velocidad tranquila.  Altamirano, por su parte, ha empezado dando las gracias a su equipo y la ilusión que demuestran en el proyecto así como su compromiso real con la sostenibilidad. 











3. Decedario: Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad



Para reconocer el gran espíritu de superación de personas con alguna discapacidad, creamos hace once años, con el apoyo de Fundación ONCE / Inserta Empleo con la cofinanciación de la Unión Europea, este premio. De él ha hecho entrega Sabina Lobato, directora de Formación Empleo Operaciones y Estudios en Fundación ONCE/ Inserta.









“Yo no puedo más que decir que con todo el talento y toda la pasión que veo aquí, entre tantos emprendedores, recordaros que el 6,3% de las personas en edad laboral tienen alguna discapacidad. Todos vosotros estáis creciendo, contratando a gente y no os olvidéis que podéis incorporar talento de personas que lo tienen más difícil. Ese es mi mensaje. Contad con nosotros, sabemos como hacerlo, sabemos como ayudaros y os animo a que parte de vuestro propósito sea también para las personas con discapacidad”, en palabras de Lobato.



El premio lo ha recogido Diana de Arias, quien ha subrayado que “ser mujer, emprendedora y con discapacidad puede ser una triple desventaja, pero esta noche hemos visto que también se puede convertir en un premio y ser un precedente para muchísimas mujeres”. 











4. Grosso Napoletano: Premio a la Empresa Destacada



Este galardón nació para destacar a las empresas que ya han conseguido una dimensión, pero que se esmeran por mejorar y por crecer de manera continua. En esta ocasión, decidimos abrir la convocatoria para que fuesen los propios emprendedores los que presentasen sus candidaturas.



El premio lo ha entregado Julio García, responsable de Comunicación de Sisley, firma patrocinadora de estos premios, quien ha resaltado el progresivo avance de la firma francesa de cosmética en nuestro país la cual ha convertido a España en su segundo mercado en Europa. 









El premio ha sido recogido por Hugo Rodríguez de Prada, quien ha querido compartir el premio con todo el equipo “la familia de Grosso, como decimos nosotros y que a día de hoy la forman 650 personas”. Ha aprovechado también Rodríguez de Prada para hacer una reflexión «personal» afirmando que se siente más emprendedor que empresario porque, desde muy pequeño, siempre ha estado pensando en hacer cosas nuevas y montar negocios.











5. OBN&: A la Solución o Servicio Profesional Más Innovador



Por tercer año, Emprendedores premia esta categoría en colaboración con el portal de las mejores firmas profesionales, ProDespachos, con el que se distingue a aquellos despachos profesionales que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos apostando por la innovación y la digitalización. 









Ha entregado el premio Glòria Moles, directora de Prodespachos y patrocinadores de esta categoría. Ha recordado Moles que forman parte del Grupo Amado Consultores, fundado por Jordi Amado “un auténtico emprendedor dentro del sector jurídico”. Ha referido asimismo que, previamente a este acto, celebraron en Barcelona una entrega de premios a cinco categorías de despachos profesionales correspondiendo al premiado de hoy al servicio más innovador. No obstante, ha querido resaltar los avances en el sector de los despachos profesionales en materia de tecnología innovación.



El premio lo ha recogido Samuel L. Navarro, socio fundador de OBN &. “Un auténtico orgullo agradecer esta premio en nombre de mi despacho y como me habéis dado el premio a la innovación, animo a todos a innovar y a seguir emprendiendo”.











6. COCUUS: Premio a la Innovación Agroalimentaria



Esta categoría tiene el objetivo de incentivar la creación de empresas en el sector agroalimentario mediante el emprendimiento tecnológico e innovador y facilitar a las empresas españolas de este sector nuevas soluciones que las hagan más competitivas en el entorno internacional.









José Antonio Guerrero, director de Banca de Empresas, Negocio Agroalimentario y Negocio Internacional de BCC Cajamar y patrocinador de esta categoría, ha sido quien ha hecho entrega de este premio. Desde hace siete años, los Premios Emprendedores cuentan con el apoyo de esta entidad. En cuanto a la conclusión principal que ha sacado de la gala Guerrero es que el emprendimiento “no depende ni de la edad ni del tamaño de la compañía ni de lo que facturas ni de la experiencia, sino que depende de la ilusión, de la audacia, de la tenacidad, de las ganas de romper barreras y, añado una nueva que he aprendido esta noche, la de ser un poco friki”, en alusión a los fundadores de Nude Project.



El premio lo ha recogido el fundador y CEO de COCUUS, Patxi Larumbe, quien ha dedicado unas palabras a las enseñanzas de su padre como propietario de una ferretería y un consejo que no ha olvidado: “determinación y capacidad de síntesis”.











7. Vacapop: Premio al Emprendimiento más viral de emprendedores.es



Por segundo año, se otorga también el premio en esta categoría pensada para distinguir aquellas historias que han tenido más repercusión en la web de Emprendedores. 









De entregar este premio se ha encargado Luis Núñez, socio director de Finout y colaborador de los premios. Se trata de un despacho que ayuda a los emprendedores en todo lo relacionado con las tareas financieras y administrativas. En esta línea acompañan a las startups en estadios iniciales en las áreas  normalmente más desconocidas por los emprendedores cuando arrancan.



 El premio ha sido recogido Marta González, CEO Vacapop, una historia que se aproximó a las 200.000 visitas cuando se publicó en la web de Emprendedores. 











8. Delaviuda: Premio a la Gran Empresa



Con esta categoría, Emprendedores distingue a aquellas grandes empresas que son un auténtico referente para el ecosistema emprendedor.









Fernando Renieblas, responsable de Marketing de Crédito y Caución, ha sido quien se ha encargado de entregar este premio invitando a todos los presentes a protegerse ante posibles adversidades. 



El premio lo ha recogido Manuel López Donaire, presidente de Delaviuda, quien ha querido dedicar el premio a la memoria María Rojas, su abuela y el germen de lo que hoy es Delaviuda.











9. Alfonso Jiménez, presidente de Cascajares: Premio al Emprendedor del año



Esta categoría premia a aquellas personas que han demostrado su capacidad para poner en marcha y consolidar un proyecto empresarial destacado. Por su capacidad para sobreponerse a la adversidad, se ha hecho merecedor de este premio Alfonso Jiménez.









Para entregar el premio en esta categoría hemos contado con la colaboración de Jesús María Arriaga, director y fundador de Arriaga Asociados, galardonado en nuestros premios en la edición de 2018 y colaborador del evento. Arriaga, quien con 49 años terminó su carrera de Derecho, decidió a una edad avanzada crear un despacho con la misión clara de democratizar la justicia y hacerla cercana. “Nunca es tarde para hacer algo grande” es el mensaje que ha querido transmitir a la audiencia.



El premio lo ha recogido Alfonso Jiménez, cofundador y presidente de Cascajares. En el momento de recoger el premio ha querido recordar que él ya tenía un Premio Emprendedores de esta publicación a la pyme más innovadora en el año 2011 el cual se quemó y desapareció en el incendio de la fábrica. El ‘trauma’ que tenía por haber perdido ese premio, queda resarcido con el recibido hoy y ¡Alejandro! -ha dicho dirigiéndose al director y CEO de la Revista Emprendedores- te aseguro que este no se quema”.



Vicente del Bosque, Premio Emprendedores a la Trayectoria.



La sorpresa del Premio número 10



Cuando todos los asistentes daban por concluido el acto de la entrega de los premios, Alejandro Vesga ha recordado al Mago More que quedaba pendiente la mención al número 10 del que nadie sabía nada por su ausencia en ambas mesas. Se trata del Premio Emprendedores a la Trayectoria que este año ha recaído en la persona de Vicente del Bosque, exentrenador, exfutbolista y seleccionador nacional entre los años 2008-2016 logrando el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012. 



Con esta categoría Emprendedores premia a aquellas personas que, por su trayectoria profesional, han generado un impacto tanto en su entorno como en un sector determinado. En esta ocasión, Emprendedores ha querido reconocer a un profesional que ha sido un auténtico ejemplo y referente en la gestión de equipos y en el liderazgo amable y tranquilo.



Por motivos de salud, Vicente del Bosque no ha podido estar presente en la entrega de los premios pero sí que lo ha hecho a través de una intervención virtual desde su propia casa expresando su agradecimiento por el reconocimiento que ha dicho recibir con mucho cariño además de felicitar al resto de los galardonados.









Vicente del Bosque será el protagonista de la portada que saldrá en el próximo número de la Revista Emprendedores. Alejandro Vesga, CEO de la Revista, ha querido cerrar el acto resaltando la humildad ejemplar de Vicente del Bosque y agradeciendo la labor de los emprendedores, a los patrocinadores que han hecho posible esta XIX gala de los Premios Emprendedores y al equipo que hace posible esta publicación cuyo compromiso no es otro que “ayudar a los emprendedores hispanohablantes a ser mejores empresarios desde una doble óptica: alcanzar sus objetivos y ser cada vez mejor personas”.



Tras la entrega de los premios, todos los asistentes disfrutaron del cóctel y del networking.



El éxito de convocatoria fue absoluto.



Carlos Rivera, cofundador de Clicars, y Rodrigo del Prado, cofundador de BQ.



Lourdes Ferrer, CEO de Percentil, y Beatriz Cerrolaza, CEO de Alise Devices y MyPublicInBox.



Peter Lozano, de Imascono; Ana Otero, de Barreltopía; Javier Sánchez, de Beside, y Pilar Gerona, de Somomu.



Javier Bergón, de Anda Conmigo, y Elena Betés, fundadora de Rastreator.



Detalle del ambiente de la gala. En primer plano, Alfonso Jiménez, de Cascajares. Detrás de él, Alister Moreno, de Clikalia.



Equipo de CASA SEAT: Lidia Filgaira, Cristina Vall-Llosada, Marta García Nieto y Josep Pla.



Aquí puedes ver algunos momentos de la gala: