NdP IRTA: Información más precisa y tecnologías no invasivas para una producción alimenticia optimizada

Fecha de publicación: 03/10/2023
Fuente: IRTA
NdP IRTA: Información más precisa y tecnologías no invasivas para una producción alimenticia optimizada







Ver la nota de prensa en el navegadorNota de prensaInformación más precisa y tecnologías no invasivas para una producción alimenticia optimizada· Un nuevo proyecto del IRTA, COMPETENT-VIS-NIR, da un paso más hacia la transformación digital y el uso de sensores en la producción alimentaria· El objetivo del proyecto es promocionar el uso de tecnologías no invasivas y de bajo coste, como la visión artificial y la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR), en el sector alimentarioMartes, 3 de octubre de 2023.El desarrollo de la industria actual y del futuro cercano se enfrenta a nuevos retos y condiciones, pero cuenta también con toda una serie de nuevas tecnologías, que algunos vienen a etiquetar como una “cuarta revolución industrial” o industria 4.0. Una de las características de esta revolución es la transformación digital y la sensorización (el uso extensivo de sensores) en los procesos productivos. Se trata de controlar la producción con mayor precisión y de optimizar su eficiencia hacia nuevas cuotas.En este sentido, las tecnologías de visión artificial y la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR) tienen cada vez mayor relevancia en la industria alimentaria. Son, de hecho, tecnologías que proporcionan información de forma rápida y no invasiva, y que pueden implementarse en línea. Con la visión artificial se puede entrenar a una inteligencia artificial (IA) para reconocer los parámetros deseados a través de las imágenes. Y con el NIR, utilizar los infrarrojos para evaluar parámetros de composición o calidad de los productos sin alterarlos ni destruirlos.Hasta hace unos años, el coste de los equipos era muy alto, lo que limitaba su utilización. Sin embargo, recientemente se han desarrollado sistemas de bajo coste, y ahora se abre un amplio abanico de posibilidades para el control de la calidad y del proceso productivo. La implementación de estas tecnologías permite también mejorar la calidad de los productos y la sostenibilidad de este sector, ayudando por ejemplo a reducir el uso de reactivos y la generación de residuos, el consumo de agua y energía durante el procesado de los alimentos, y el desperdicio alimentario.El proyecto demostrativo COMPETENT-VIS-NIR quiere precisamente promocionar el uso de tecnologías no invasivas como la visión artificial y la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR) en el sector alimentario, dando a conocer las oportunidades que ofrecen y los retos que permiten abordar.  Estado actual del proyectoDentro del proyecto, se están llevando a cabo tres acciones demostrativas en tres ámbitos clave del sector alimentario: la carne fresca, los productos cárnicos curados y el pescado procesado. Las acciones serían las siguientes: Aplicación de la visión artificial para la categorización del jamón curado según su mármoleado y para la detección de defectos de producto. Aplicación de la tecnología NIR para la clasificación de ventrescas porcinas en función de la firmeza y calidad de la grasa y para la detección de problemas tecnológicos durante el procesado. Aplicación de la tecnología NIR para la determinación del contenido de sal en bacalao por parte de procesadores y restaurantes, y para optimizar el proceso de desalado a nivel industrial.El IRTA está identificando y contactando a empresas que puedan aplicar potencialmente estas tecnologías, y así colaborar con ellas haciendo pruebas en muestras de su producción. Y a su vez, gracias a estas pruebas, las tecnologías se han podido adaptar a sectores más específicos como el jamón curado loncheado, la ventresca fresca, y el bacalao desalado. Una vez adaptadas, se realizará una demostración práctica del funcionamiento y utilidad de las tecnologías en cada sector. Por último, está previsto que se haga una jornada abierta a todo el sector alimentario para presentar los resultados.Las empresas o actores del sector alimentario interesados en saber más o en participar en el proyecto COMPETENT-VIS-NIR pueden contactar con Cristina Zomeño: (cristina.zomeno@irta.cat).COMPETENT-VIS-NIR: “Mejora de la competitividad de las empresas alimentarias a través de la implementación de tecnologías de visión artificial y NIR” es una actividad financiada a través de la Operación 01.02.01 de Transferencia Tecnológica del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022.Equipo de visión artificial desarrollado por el IRTA (fuente: IRTA) Sensor NIR sobre ventresca (fuente: IRTA)MATERIAL DE DESCARGA NOTA EN PDF FOTO 1 FOTO 2CONTACTO:Rafa CerveraComunicación IRTArafael.cervera@irta.cat +34 667 077 626Sobre el IRTAEl IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) es un instituto de investigación dedicado a la I+D+i agroalimentaria en los ámbitos de producción vegetal, producción animal, industrias alimentarias, medio ambiente, cambio global y economía agroalimentaria. La transferencia de sus avances científicos contribuye a la modernización, competitividad y desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario y acuícola, a la provisión de alimentos sanos y de calidad para los consumidores, así como mejorar el bienestar de la población. El IRTA está adscrito al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Catalunya y forma parte del sistema CERCA. Este mensaje se ha enviado a <> porque forma parte de la lista de envíos de IRTA. Puedes actualizar tus preferèncias para recibir información sobre tus temas de interésSi deseas dejar de recibir esta información, puedes darte de baja de esta lista.2023 IRTA. Autorizada la reproducción total y/o parcial siempre que se mencione la fuente. irta@irta.cat :: www.irta.cat :: IRTATorre Marimon s/nCaldes de Montbui, Barcelona 08140 SpainAgréguenos a su libreta de direccionesWWW.IRTA.CAT