El IBMCP participa en el primer atlas de expresión génica de tipos celulares de una planta a lo largo del día

Fecha de publicación: 20/05/2025
Fuente: Fundación Antama. Biotecnología
Lugar: Actualidad
Con una innovadora técnica de análisis genético, identificaron cerca de 3.000 genes que siguen patrones rítmicos de funcionamiento dependiendo del tipo de celular / IBMCP. Crédito de la imagen: CSIC
Un equipo internacional con participación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha logrado observar, por primera vez y con gran detalle, los ritmos biológicos en las células individuales de una planta.
Gracias a una innovadora técnica de análisis genético, identificaron cerca de 3.000 genes que siguen patrones rítmicos de funcionamiento dependiendo del tipo de celular. Por otro lado, hallaron que los genes que forman parte del reloj circadiano, mecanismo que regula la vida de las plantas, son rítmicos en casi todos los tipos celulares.
Este hallazgo, publicado en Nature Communications, abre nuevas puertas para adaptar cultivos al cambio climático o mejorar su rendimiento.
Durante años se pensó que el reloj circadiano de las plantas, el mecanismo que percibe los cambios medioambientales y mide el paso del tiempo para generar ritmos en múltiples procesos biológicos, desde la alimentación al descanso, era igual o funcionaba de igual manera en todos sus diferentes tipos celulares. En los últimos años se ha descubierto que el sistema circadiano de las plantas está estructurado a nivel de organismo, presentando características distintas en distintos órganos y tejidos, de manera similar al sistema circadiano de los animales.
El estudio realizado por varias instituciones científicas chinas con la participación del IBMCP (CSIC-UPV) contribuye a avanzar el conocimiento en este campo al elaborar un detallado atlas de expresión génica en células individuales de la planta modelo Arabidopsis thaliana a lo largo del tiempo. Para ello han empleado una técnica avanzada llamada secuenciación de ARN de núcleos individuales, mediante la cual analizaron la expresión de todos los genes en más de 200.000 núcleos de células vegetales individuales recolectados durante un periodo de 48 horas, con intervalos de 4 horas, y durante 24 horas con intervalos de 2 horas.
Biotecnología de precisión
Este conocimiento podría aplicarse a una nueva forma de agricultura, la cronocultura, puesto que conocer el ritmo interno de las plantas podría ayudar a sincronizar el riego, la luz artificial o la aplicación de fertilizantes con los momentos del día en que las plantas los aprovechan mejor. O también podría usarse con fines biotecnológicos, para generar cultivos más resistentes a condiciones ambientales como la sequía o los cambios de temperatura, cuya adaptación también regula el reloj biológico descifrado en este estudio.
Puede acceder a la información completa en IBMCP atlas génico
Fuente: CSIC
The post El IBMCP participa en el primer atlas de expresión génica de tipos celulares de una planta a lo largo del día appeared first on Fundacion Antama.